Cómo crear el contenido del blog
El contenido de tu blog será el cebo que atraiga a tus lectores. Es importante elaborar una buena estrategia de contenidos para tu nuevo blog.
En esta guía, cubriré el tipo de contenido que necesitas preparar cuando estás empezando un blog, y las mejores prácticas que debes seguir
Sin un gran contenido, incluso los blogs mejor diseñados y mejor estructurados acabarán fracasando.
Hay dos secciones de contenido del blog en las que debes centrarte: el contenido previo al lanzamiento y el contenido posterior al lanzamiento
Contenido previo al lanzamiento:
- Páginas estáticas - como Acerca de, Contacto, Servicios, etc
- Contenido de la barra lateral - contenido que aparece en la barra lateral de tu blog
- Páginas de categoría del blog - descripción de cada página de categoría del blog
- Metaetiquetas SEO - contenido para las etiquetas de título y descripción SEO de cada página
Contenido posterior al lanzamiento:
- Entradas de blog - artículos regulares que vas a escribir.
- Contenido de la piedra angular - será la base de tu blog.
Cómo escribir el contenido de un blog paso a paso
Preparar el contenido para el lanzamiento de tu blog
Antes de empezar a escribir las entradas de tu blog en el día a día, querrás asegurarte de que las páginas estáticas y otras partes de tu blog, como la barra lateral y el pie de página, están llenas de información adecuada. Vamos a explorar cada una de estas áreas de contenido.
Paso 1: Contenido de las páginas estáticas
En primer lugar, tendrás que crear páginas de contenido estático para los siguientes tipos de información.
Página "Acerca de"
La página más tradicional de cualquier blog es la página Acerca de. Esta página indica a los nuevos visitantes de tu blog de qué se trata, quién eres y por qué tienes un blog sobre tu tema en particular. Dependiendo de tu nicho y de tu estilo, la información que proporciones puede ser "todo negocio" o personal y divertida.
Página de contacto
Esta página permite a los visitantes de tu blog comunicarse contigo en cualquier momento. Puede ser una simple página con tu dirección de correo electrónico y enlaces a redes sociales, o puedes utilizar plugins como Contact Form 7 para tener un sencillo formulario de contacto que los visitantes puedan utilizar para comunicarse contigo sin salir de tu sitio web.
Productos/servicios
Si has creado tu blog para promocionar tu negocio, querrás asegurarte de que haya una página que detalle los productos y servicios que vendes. Alternativamente, si ya tienes un sitio web para tu negocio, puedes proporcionar un enlace a él en tu menú.
Un blog es una forma de bajo coste y bajo riesgo de invitar a los lectores a entrar en tu mundo e iniciar una conversación con tu empresa. es probable que el 68% de los consumidores dediquen tiempo a leer contenidos producidos por una empresa que les interesa
Descargo de responsabilidad/política
Para protegerte un poco de la responsabilidad, deberías considerar la posibilidad de incluir una cláusula de exención de responsabilidad o página de política.
Por ejemplo, si escribes un blog de salud, pero no eres un profesional de la medicina, es posible que quieras crear un descargo de responsabilidad para decir que no eres un médico u otro proveedor de atención sanitaria y para recomendar a los lectores que acudan a sus médicos para obtener información y evaluación médica.
También puedes informar a los visitantes de tu sitio web de que utilizas el seguimiento analítico, Google AdSense, enlaces de marketing de afiliación y otros tipos de contenido.
Asegúrate de visitar los mejores blogs de tu nicho, preferiblemente los más grandes, para ver a qué páginas proporcionan enlaces en su menú de navegación principal y en el pie de página. Lo más probable es que tus visitantes busquen los mismos tipos de páginas en tu blog.
Contenido de las páginas de la categoría del blog
Para empezar, tendrás que elegir categorías para tu nuevo blog. Dependiendo de tu tema principal, puedes tener diferentes categorías. Por ejemplo, si estás empezando un blog de comida, tus categorías podrían ser recetas, postres, desayunos, etc
Con las categorías configuradas, el sitio de tu blog tendrá diferentes páginas para cada categoría, como por ejemplo tunombre.com/categoría/nombre.
El siguiente paso es crear un texto breve para cada página de categoría que vaya a estar disponible en tu blog. El texto puede tener entre 50 y 150 palabras. Puede que te preguntes por qué necesitas este texto. La respuesta es que ayudará a estas páginas a posicionarse mejor en los motores de búsqueda y los usuarios podrán entender fácilmente qué tipo de contenido se incluye en esta categoría.

Tu barra lateral es la columna más pequeña a la izquierda o a la derecha (según el tema que hayas seleccionado) del contenido principal de tu blog. Puedes añadir el siguiente contenido en los widgets de la barra lateral para que lo vean tus visitantes. No es necesario que añadas todas las secciones descritas a continuación, pero éstas son algunas secciones de contenido de la barra lateral habituales que la gente tiene en sus blogs.
Suscribirse
Anima a los visitantes de tu blog a suscribirse por correo electrónico o por RSS. El correo electrónico, por supuesto, es lo mejor, especialmente si quieres monetizar tu blog en el futuro. MailChimp es un gran servicio para utilizar, ya que es gratuito para los primeros 2.000 suscriptores.

- Casi el 40% de los sitios web tienen frases deslucidas como "Ponte en contacto con nosotros" o "Nos encantaría saber de ti". Además, casi el 38% de las empresas sólo ofrecen una dirección de correo electrónico o un diminuto formulario de contacto enterrado en la parte inferior de su sitio web.
- el 61% de las personas se sienten mejor con una empresa que ofrece contenido personalizado y es más probable que compren a esa empresa.
Acerca de
Es útil incluir una o dos frases sencillas sobre ti y tu blog para los nuevos visitantes que no se tomen el tiempo de leer tu página Acerca de. Incluir tu foto en este texto ayuda a los visitantes a poner una cara al blog, tanto si eres el propietario y editor que dirige a otros escritores, como si eres el autor principal del contenido.

También puedes mostrar enlaces a tus perfiles sociales para que la gente pueda seguirte. Puedes utilizar iconos que representen a cada red o utilizar cajas, botones e insignias oficiales de estas redes. Esto último te ayuda a construir tu audiencia en las redes sociales al permitir que la gente se conecte contigo sin salir de tu sitio web.
Entradas populares
Un widget de entradas populares ayudará a dirigir a los visitantes a tus mejores contenidos. El plugin WordPress Popular Posts te ayudará a crearlo fácilmente, mostrando las entradas en función de los comentarios y el número de visitas.

Anunciantes
Si piensas añadir banners publicitarios a tu blog, añádelos desde el principio, para que los visitantes habituales no se sorprendan cuando empieces a conseguir anunciantes. Los banners que utilices hasta entonces pueden enlazar con productos de los que seas un comercializador afiliado o con productos que simplemente te gusten.

Asegúrate de visitar otros blogs de tu nicho para ver qué muestran en sus barras laterales.
Lista de categorías de blogs y barra de búsqueda
Para ayudar a tus lectores a encontrar más fácilmente las diferentes entradas y artículos del blog, puedes añadir un widget con una lista de todas las categorías de tu blog. Esto ayudará a la gente a navegar por tu blog. También puedes añadir una barra de búsqueda como medio adicional para que los visitantes encuentren lo que buscan

Paso #3: Contenido de las metaetiquetas SEO
Una metaetiqueta es un fragmento de código que incluye un texto con información sobre una página concreta para los motores de búsqueda. Este contenido no puede verse en la página real, sino sólo dentro del código. Es fundamental crear etiquetas meta adecuadas para cada página de tu sitio web, de modo que los motores de búsqueda puedan entender de qué trata la página.

Cuando crees nuevas páginas o entradas en tu blog, es importante que te asegures de incluir las siguientes etiquetas meta:
- Etiqueta del título: se muestra en la página de resultados del buscador y representa el título de la página para los buscadores. La longitud óptima es de 50-60 caracteres.
- Meta descripción: información que resume el contenido de la página web y que aparece debajo del título. La longitud óptima es de unos 290 caracteres.
No necesitas aprender código o programación para implementar las metaetiquetas en tu blog. Si utilizas el CMS WordPress, puedes instalar fácilmente uno de los plugins de SEO, como Yoast SEO y utilízalo para añadir la información necesaria a cada página.
Crear un plan de contenidos para tu nuevo blog
Para construir y mantener un blog de éxito, necesitas tener un plan de contenidos bien establecido. Debe incluir todos los detalles relacionados con las futuras entradas del blog, los calendarios de publicación, el desarrollo de la audiencia y mucho más. Sin este plan concreto, es imposible mantener la popularidad y la calidad constante de tu trabajo.
El contenido de calidad, la publicación periódica, el buen diseño y la presencia establecida en las redes sociales se consideran los cuatro factores más importantes que determinan la credibilidad de un blog
A continuación te mostramos los pasos exactos que puedes seguir para crear un plan de contenidos para tu blog. Utiliza este ejemplo como plantilla y ajústalo según tus necesidades y capacidades
Paso 1: Crear una lista de temas
En este punto, ya deberías saber de qué va a tratar tu blog y haber elegido un nicho.
Crear una lista de temas puede parecer un proceso complicado, pero en realidad no lo es. Te mostraremos cómo puedes hacerlo con un ejemplo de la vida real. Supongamos que vas a crear un blog de yoga.
La forma más fácil de construir una lista de temas es idear diferentes puntos para tu nicho y mezclarlos. Puedes utilizar este documento como ejemplo.
Esto es de lo que estamos hablando:

Utilizando este enfoque y adoptando diferentes combinaciones, puedes crear fácilmente cientos de temas.

A continuación, puedes empezar a enumerar los temas que serían piezas de contenido más largas y profundas para escribir. Esto también se denomina contenido angular (hablaremos de ello en el siguiente paso). Estos posts podrían ser algunas guías o tutoriales sobre el tema de tu nicho. Por eso seguimos mencionando que debes elegir un nicho dentro de tu pasión, porque será más fácil generar ideas.
En nuestro caso, esta es la lista que creamos para nuestro blog de yoga.

Ahora vamos a rellenar todas las columnas de la hoja de cálculo maestra. Esto es lo que indica cada columna:

- Temas: En esta columna, enumerarás todas tus ideas de contenido y temas
- Profundidad: En esta columna identificarás la longitud para cada tema específico: (1) artículos de blog más cortos < 1.000 palabras, (2) artículos medios de 1.000-2.000 palabras, y (3) guías en profundidad de más de 2.000 palabras. La longitud de tu contenido variará en función del tema, pero diferentes estudios demuestran que los contenidos más largos rinden más y que el artículo medio de un blog tiene unas 1.050 palabras.
- Palabras clave: En esta columna, incluirás las principales palabras clave a las que quieres dirigir tu contenido. Puedes leer nuestra guía sobre Cómo hacer una investigación de palabras clave
- Volumen de palabras clave (KW). En esta columna incluye un número medio de búsquedas al mes a través de los motores de búsqueda. Para este ejemplo, hemos utilizado SemRush ya que Google sólo te da intervalos estimados de volumen de tráfico.
- Categoría: En esta columna elige bajo qué categoría vas a publicar tu contenido.
Ahora, has preparado una lista de temas y los has priorizado por su importancia y competitividad. Es hora de pasar al siguiente paso.
Paso nº 2: Seleccionar y preparar el contenido principal
Tus tres guías principales serán tu contenido fundamental. Este es el contenido que se utilizará como base de tu sitio web, y las entradas de blog más cortas se escribirán en torno a ese contenido principal.

Si no estás seguro de cómo idear temas para tu contenido de piedra angular, esto es lo que puedes hacer:
- Utiliza la herramienta Google Keywords Planner para generar ideas: Sólo tienes que acceder a tu cuenta de Google existente o crear una nueva. En la sección "Encontrar nuevas palabras clave y obtener datos sobre el volumen de búsqueda", abre la pestaña "Buscar nuevas palabras clave utilizando una frase, un sitio web o una categoría", introduce la palabra clave "yoga" en la casilla y pulsa el botón "Obtener ideas". Recibirás una lista de palabras clave con su volumen de búsqueda.
- También puedes utilizar herramientas como SemRush y comprueba en qué palabras clave se clasifican los sitios web de la competencia para obtener ideas sobre los temas. Es una herramienta de pago, pero puedes obtener una prueba gratuita de dos semanas. Accede a la herramienta, introduce la URL del sitio web de la competencia que te guste y pulsa el botón de explorar. A continuación, selecciona la sección "Páginas principales" en el lado izquierdo y comprueba la columna "Palabras clave principales" para obtener ideas de palabras clave para tus temas.
Ahora es el momento de crear el contenido. Leerás mucho sobre la optimización de tu contenido para los motores de búsqueda, y aunque eso es importante, si no optimizas tu contenido para los humanos, nunca conseguirás la exposición necesaria para conseguir enlaces y clasificar bien en los motores de búsqueda. Si escribes contenido que a la gente le gusta leer, entonces obtendrás tráfico, acciones sociales y enlaces a medida que crezca tu número de lectores.
Paso #3: Elige y escribe de 5 a 10 entradas de blog
Ahora puedes seleccionar las entradas de blog que vas a escribir y publicar en tu blog. Como hemos mencionado antes, escribirás tus entradas en apoyo de tu contenido principal. En nuestro caso, si creamos "Una guía de los diferentes tipos de yoga" como contenido principal, nuestra serie de entradas de blog puede ser la "¿Qué es [type] yoga?".
Cuando escribas y publiques tus primeras 5-10 entradas en el blog, ten en cuenta los siguientes puntos importantes:
Escribir entradas de blog
La entrada del blog es una entrada (artículo) que escribes en un blog. Puede incluir contenido en forma de texto, fotos, infografías o vídeos. Asegúrate de tener siempre una introducción atractiva, un contenido de calidad y una conclusión sólida.
Mejores prácticas de redacción
Para convertirte en un bloguero de éxito en cualquier nicho, deberás seguir estas mejores prácticas.
Las empresas que publicaron 16 o más entradas de blog al mes obtuvieron 4,5 veces más clientes potenciales que las empresas que publicaron 4 o menos entradas mensuales
Buena gramática y ortografía
Asegúrate de escribir frases gramaticalmente correctas. Un contenido mal escrito, con errores gramaticales y ortográficos, acabará con la confianza de los lectores. También les disuadirá de volver a visitar tu sitio web o de comprarte algo. Aquí tienes algunas herramientas que puedes utilizar para comprobar tu gramática
Establece tus objetivos de blogging
Nunca sabrás si estás sacando el máximo provecho de tu blog si no has establecido objetivos para tu blog. ¿Tu objetivo es ganar dinero? ¿Conseguir un nuevo trabajo? ¿Encontrar gente con la que conectar sobre un tema concreto? Define tus objetivos de blogging y pregúntate periódicamente si tu blog te está ayudando a alcanzarlos. Si no es así, pregúntate cómo puedes mejorar tu blog para cumplir los objetivos.
Comprométete a convertirte en un experto
Independientemente de cuáles sean tus objetivos como bloguero, si te esfuerzas por ser un experto en tu nicho, seguro que se cumplirán tus objetivos. Las personas que son conocidas como expertos en su nicho tienden a recibir más reconocimiento e ingresos por su contenido. También suelen tener mayores audiencias y la opción de convertir a sus lectores en clientes ofreciendo productos y servicios relacionados.
Comprométete con tu audiencia
La mejor manera de mantenerte en sintonía con tus lectores es participar con ellos. Algunas formas de hacerlo son responder a los comentarios, responder a las consultas de tu formulario de contacto, participar en las conversaciones con los usuarios en las redes sociales y visitar los blogs de tus lectores para ver lo que les interesa y unirse a los debates. Al hacer esto, construirás relaciones más fuertes con tus lectores y aprenderás más sobre lo que quieren, algo que puede ayudar a inspirar tu contenido futuro.
Edita tu trabajo, o contrata a un editor
Para mucha gente, es difícil crear contenido y luego corregirlo y editarlo. De hecho, editar mientras escribes puede obstaculizar tu flujo creativo. La corrección no es opcional. Una entrada de blog llena de palabras mal escritas y errores tipográficos se refleja mal en ti. Si no eres capaz de hacer estas tareas por ti mismo, considera la posibilidad de contratar a un asistente virtual para que lo haga por ti. Es especialmente importante si no escribes en tu lengua materna. Hacer que un hablante nativo de la lengua utilizada en tu blog edite tu trabajo puede aumentar tu credibilidad. Aunque el contenido del blog no tiene que ser perfecto, sí tiene que ser fácil de leer y consumir.
Paso 4: Crea un calendario editorial y empieza a publicar
Para ayudarte a mantener tu coherencia, asegúrate de utilizar algún tipo de calendario editorial. Puedes utilizar Google Calendar, el Calendario de Outlook o incluso una simple hoja de cálculo. Utilízalo para gestionar tus ideas y planificar tus temas de contenido para cada mes, de modo que bloguear sea algo en lo que te centres, no algo que hagas en tu tiempo libre.
No tienes que publicar todos los días. Define la rutina de publicación según tu horario. Por ejemplo, puedes publicar tu contenido principal un día, publicar tu primera entrada de blog al día siguiente y seguir publicando entradas de blog una vez a la semana.

Paso #5: Repite los pasos 2 a 4
Ahora puedes repetir el mismo proceso. Si tienes más artículos del blog que puedas escribir relacionados con la primera pieza de contenido angular, puedes seguir escribiendo sobre ellos. O bien, puedes crear una nueva guía en profundidad y empezar a crear artículos en torno a ella. Este paso es una elección personal, y tendrás que decidir qué enfoque funciona mejor para ti.
Cómo escribir el titular perfecto
El titular, o el título, de la entrada de tu blog, tiene que captar la atención de los lectores potenciales. La gente puede verlo en su feed de noticias de las redes sociales o en los resultados de las búsquedas. Asegúrate de que incluyes la frase clave principal que la gente podría utilizar al buscar el tema que estás tratando.
- Los tamaños de letra de los titulares más populares oscilan entre 20 y 36 píxeles
- 8 de cada 10 personas leerán un titular, pero sólo 2 de cada 10 procederán a leer el resto del post.
- el 67% de las personas dicen que el color negro es la mejor opción de texto para ayudarles a comprender el contenido
- La mejor longitud de los titulares es de 50 a 70 caracteres o de 6 a 8 palabras.
Tres principios de los titulares virales
El titular que utilices jugará un papel fundamental a la hora de conseguir más visitas y acciones sociales. Los buenos titulares hacen que la gente pase a la acción porque muestran una de las siguientes cosas
- Moneda social
- Valor práctico
- Amenaza
Aquí tienes ejemplos que demuestran los puntos anteriores y cumplen uno de los criterios.
Moneda social
Cuanto más utilice algo el público o cuanto más utilicen algo las personas influyentes, más probable será que la gente quiera imitarlo.
Ejemplos de titulares:
- Por qué miles de blogueros acudirán a la Conferencia SMX 2019
- Los 5 mejores consejos de Ernest Hemingway para escribir bien
Valor práctico
Destaca el beneficio y promete una ganancia personal si la persona actúa.
Ejemplos de titulares:
- Dedica 10 minutos al día y tendrás unos abdominales increíbles en 2 meses
- Cómo conseguimos más de 1.000 suscriptores con una sola entrada de blog en 24 horas
Amenaza
La gente suele actuar cuando necesita protegerse de una amenaza percibida.
Ejemplos de titulares:
- Advertencia: No compres otra onza de comida para perros hasta que leas esto
- 50 razones por las que tu sitio web merece ser penalizado por Google
Aquí tienes un hoja de trucos que puedes utilizar que te ayudará a dar ideas para los titulares.
Conclusión
Si quieres que tu blog prospere y crezca, la respuesta es crear contenido de calidad. Diseña una sólida estrategia de contenidos que mantenga las publicaciones de tu blog orientadas a los temas de tu nicho, y atraerás a un público fiel. Céntrate en la calidad por encima de la cantidad, aunque tengas que sacrificar la frecuencia. Tus lectores te lo agradecerán.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo crear el contenido del blog puedes visitar la categoría Tutoriales.
Deja un comentario
¡Más Contenido!